Archivo por días: 17 de junio de 2024

LA FAN INSÓLITAMENTE ACEPTÓ SER COMANDADA POR UN EXTRANJERO. Por: Coronel (GNV) Hidalgo Valero Briceño. Venezuela.

Hidalgo-Valero-2

Una página negra en la historia Venezolana
LA FAN INSÓLITAMENTE ACEPTÓ SER COMANDADA POR UN EXTRANJERO

Por: Hidalgo Valero B. (*)
Prensa DPR
16 de junio 2024

No hay duda alguna de que Nicolás Maduro Moros, es colombiano por toda la calle del medio.
Ese señor, está obligado por honor y dignidad; si es que la tiene,a aclarar esta terrible sitiacion, que entre otros delitos, constituye un gran fraude electoral, que afecta a todos los Venezolanos.
Nació en Colombia en septiembre de 1962, y allá se encuentra «un nuevo documento» como lo afirmó en cierta ocasión, el ex presidente colombiano Andrés Pastrana.
El nuevo documento;segun el ex mandatario, es el Acta de Bautismo de la madre de Maduro, Teresa de Jesús Moros de Maduro, lo cual ratifica su origen colombiano, por lo que su vástago de acuerdo a la Constitución de Colombia, es nativo del vecino País, por tanto es un presidente ilegítimo, viola los artículos 41 y 227 de la Constitución Venezolana..

Sin embargo, en la Partida de Nacimiento, que consignó Maduro ante el CNE, consta que fué presentado en la Jefatura Civil de Candelaria, 2 años 4 dias después de su nacimiento, y no aparece el certificado del hospital donde presuntamente nació, tampoco el Informe del nacimiento elaborado por el Procurador de Menores. Todo lo cual anula de pleno derecho, dicho documento.
Segun el artícilo 464 del Codigo Civil vigente para la fecha, debió ser presentado dentro de los 20 dias del nacimiento.
Lo mismo ocurrió con su hermana Josefina,quien fué presentada 6 meses después de nacida en el año 1960. Por cierto no residían en la Parroquie Candelaria, ni la Policlinica Caracas, estaba ubicada en esa Parroquia.

El Codigo Civil actual, contempla que el Consejo de Protección del Niño, es el organismo competente, para elaborar el Informe respectivo y anexar al Acta de Nacimiento, en esas circunstancias, cuando el infante es presentado después de 90 dias del nacimiento.

Por todo lo anteriormente indicado, el coronel retirado y abogado Hidalgo Valero y un grupo de profesionales del Derecho, introdujo ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) un Recurso de Impugnación contra la candidatura de Nicolás Maduro, quien aspira a un tercer mandato en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Este recurso, fué negado sin motivación alguna, lo que nos confirma que estamos enfrentando una raza nueva, de adulantes ciegos por el poder; por ello, se introdujo Recurso Contencioso Electoral, el cual se encuentra congelado,en la Sala Electoral del TSJ.

NO EXISTE LA REELECCIÓN INDEFINIDA EN UNA DEMOCRACIA
Igualmente, el candidato Maduro, viola el principio de alternabilidad democrática, contemplado en el articulo 6 de la Constitución, también en franca violación del artículo 230 de la misma, el cual reza textualmente: «El período presidencial es de seis años. El Presidente o Presidenta de la República puede ser reelegido o reelegida, de inmediato y por una sola vez, para un nuevo período”.

«Quién calla otorga», dice el proverbio Griego, de Euripides en su Tragedia Infigenia. Los Venezolanos merecemos respeto de los gobernantes. El mutismo para ocultar la verdad, levanta sospechas.
» Ah, pajarito Maduro, y te lo tenias callado, eh!…

(*) Coronel (GN), abogado, presidente del Movimiento Defensores Populares de la Nueva República. 

IMAGEN SUPERIOR: https://laprotestamilitar2.wordpress.com/2021/04/27/donde-esta-la-dignidad-militar-soldados-de-la-patria-honestos-mueren-de-hambre-por-hidalgo-valero-opinion-militar-venezuela-avatar/

«HONOR A QUIEN HONOR MERECE». Por: Diego Comisso Urdaneta. Venezuela

 

«HONOR A QUIEN HONOR MERECE»

¿Qué significa para nosotros la expresión o frase: «Honor a quien honor merece»?

Esta expresión cuando se materializa de alguna manera para reconocer, felicitar y recompensar a una persona bien sea en privado o públicamente, es una gran motivación para infundir, incitar y estimular ánimo y energía moral a la persona directamente reconocida y a todos los que le rodean. Este tipo de reconocimiento es muy importante, sobretodo en el ámbito militar, para mantener el ego, la moral y el espíritu de cuerpo para coadyuvar en el rendimiento y eficiencia de todos, tanto individualmente como en equipo de trabajo. Por cierto, está práctica fue muy utilizada por Napoleón Bonaparte en actos después de sus batallas utilizándolo como arenga para las próximas batallas. Napoleón veía como esos reconocimientos influían e impactaban en la aceptación personal y la construcción en el imaginario social de una cualidad moral vinculada al deber, a la virtud, al mérito y al heroísmo; y que se reflejaba en la opinión, la fama o la gloria, y por eso lo hacía de conocimiento público en diferentes ceremonias de reconocimiento público.

Recordando nuestro adiestramiento y entrenamiento para la guerra naval durante la ejecución de las diferentes Operaciones Aeronavales, hoy quiero hablar particularmente una mision de Guerra antisuperficie, ASUW o ASuW (según sus siglas en inglés de anti-surface warfare), que no es otra cosa que una guerra naval dirigida contra los buques de superficie enemigos.

Me quiero referir específicamente a una misión OTHT (Over The Horizon Targeting) ejecutada por nuestra otrora Marina de Guerra en el lanzamiento de un OTOMAT MK2 desde una de nuestras Fragatas tipo Lupo, con el empleo de la modalidad Teleguia 2 (TG-2) con la asistencia de un Helicóptero, en nuestro caso un AB-212-ASW.

Trataré de forma muy resumida y explícita, describir los componentes necesarios y fases de esta misión OTHT, para alcanzar blancos enemigos que están más allá del horizonte hasta una distancia máxima de +/- 180 km (+/- 97 MN).

COMPONENTES

Fragatas tipo Lupo, clase Mariscal Sucre: Posee un Centro de Información de Combate (CIC), el cual es un sistema de comando y control y posee una central de guerra electrónica. El IPN-10, sistema diseñado para adquirir, procesar y presentar en las consolas correspondientes toda la información proveniente de todos los sensores del buque, radares, directores de tiro, sistemas de guerra electrónica MAGE y datos ambientales tales como las condiciones meteorológicas y estado del mar. El IPN-10 instalado a bordo de estas fragatas cuenta con dos sistemas de consolas, en donde toda la información recibida de los sensores es procesada y presentada para el desarrollo y toma de decisiones en la guerra naval. La fragata es la portadora del misil OTOMAT para TG-1 y TG-2, ubicados en sus respectivos containers de lanzamiento.

Helicóptero AB-212-ASW: Para un lanzamiento en TG-2, el helicóptero cuenta con un Radar de Búsqueda, una antena de guía de ondas para la TG-2, un Panel de Control y un Calculador. La tripulación la integran 1 Piloto Comandante, un Copiloto y un Operador Táctico (OT).

Misil OTOMAT MK2: Misil que lanzado en la modalidad TG-2 tiene un alcance de +/- 180 km, a una velocidad de Mach 0,9 (310 m/s), es decir recorre su alcance máximo en 9.6 minutos, con un sistema de guía Inercial, GPS y Radar Activo. De los componentes más importantes del OTOMAT MK2 mencionados desde la proa hasta la popa tenemos: 1. Radar; 2. Cabeza de guerra (210 Kg de carga explosiva); 3. Transponder para la Teleguia; 4. Altímetro; 5. Plataforma Giroscópica de 3 dimensiones; 6. Caja de interconexiones; 7. Central de guía y navegación (CGN); 8. Autopiloto; 9. Convertidor; 10. TANQUE de combustible (JP4); 11. Tanque de aceite lubricante; 12. Alerones; y 13. Turbina. Es un misil denominado de DISPARO Y OLVIDO.

FASES DEL LANZAMIENTO

La posición del blanco enemigo es introducida en la fase de lanzamiento desde una consola de comando del IPN-10 en el CIC, esas coordenadas las recibe el calculador del misil (CGN) instantes antes del lanzamiento, y para el caso de un lanzamiento en TG-2, el OT también tiene por escrito la posición del blanco, posición que en caso de guerra real varía sus coordenadas ya que estaría en movimiento. El misil puede ser lanzado en un ángulo de hasta 200° del rumbo actual del blanco, esto es una gran ventaja ya que el misil puede dispararse sin tener asegurada la posición del blanco, lo que significa que dependiendo de la distancia del blanco, ambos sistemas fragata/helicóptero tendrían máximo 9 minutos para tener un disparo seguro y con éxito.

En el caso particular de un lanzamiento en TG-2, el misil es dirigido exactamente a la posición donde se encuentran el helicóptero asistente que estará efectuando un patrón de vuelo como un 8 acostado a 1500′ de altura. Una vez en el aire el OTOMAT (jabalina en el aire) se eleva aproximadamente a unos 700′ de altura, con el rumbo preciso para pasar por debajo del helicóptero. Motivado a la curvatura de la tierra, la fragata lanzadora después de 40/50 km pierde su rango de detección del misil y le es imposible darle órdenes al misil porque ya su radar no lo puede ver. Durante ese tramo de vuelo, la altura sobre el nivel del mar es mantenida por el radar altímetro del misil, y sus alerones además de darle estabilidad sirven de timón para la navegación.

A partir de ese momento, es el Operador Táctico (OT) del helicóptero quién tiene la responsabilidad y el control del resto del recorrido del misil y del éxito o no del impacto al blanco enemigo. Por qué? porque es el Operador Táctico que: 1. Quien introduce en los equipos electrónicos a bordo del helicóptero descritos anteriormente (Panel de Control y Calculador) las coordenadas exactas del blanco las cuales corrobora con su radar de búsqueda; 2. El OT, sabe exactamente en qué minuto después del lanzamiento, el misil pasará por debajo del helicóptero, lo chequea en su radar de búsqueda, y antes de llegar el misil enciende la antena de TG-2 (abrir sombrilla) que tiene un cono de transmisión aproximadamente de 3 MN de diámetro; y 3. Al pasar el misil por debajo del helicóptero el misil recibe todos los datos necesarios de parte de la TG-2 y cambia de rumbo hacia el blanco enemigo. Si la visibilidad es excelente, en oportunidades los pilotos logran ver al misil y verificar visualmente su cambio de rumbo.
Luego en un momento determinado, el misil baja repentinamente a 20 metros de altura, comenzando a utilizar su propio radar activo para localizar y traquear el blanco a los 15 km de distancia. Una vez traqueado el blanco el misil baja a 10 metros de altura y sigue su curso, ya en esta fase, los «consensos» electrónicos activan la cabeza de guerra (210 kg de explosivos) que tiene una características de penetración muy particular ya que al hacer contacto y perforar el casco, las esquirlas mayores se dirigen hacia la parte baja de la línea de flotación (el misil por lo general penetra a la altura de la línea de flotación del blanco) y según la experiencia vivida siempre el misil pega en el primer 1/3 de la eslora del buque blanco, bien sea desde la proa o desde la popa. El efecto destructivo se ve aumentado por el combustible líquido residual que queda en el tanque del misil lo que causa efectos incendiarios. La aproximación final se realiza bien rasante, aproximadamente a 2 metros sobre la altura de la cresta de la ola.
Como se puede observar, en base a lo descrito anteriormente, sin menospreciar en lo más mínimo ninguna de las tareas realizadas por todas las personas involucradas desde el comandante hasta el timonel de la fragata lanzadora, hay que resaltar la importantísima tarea del Sargento Operador Táctico del helicóptero, por recaer en él, la responsabilidad de controlar, registrar y transmitir los datos correctos y exactos al misil en vuelo, para que el impacto y hundimiento del buque enemigo ocurra con seguridad.

ANÉCDOTA

Nunca se me olvida en un ejercicio de lanzamiento de misil OTOMAT en la modalidad TG-2, en el Polígono de La Orchila, como el Sargento Mayor Juan Balmore Parra, como Operador Táctico del helicóptero asistente, fue quien se percató de que las coordenadas que transmitió la fragata lanzadora como el supuesto buque blanco estaban equivocadas, las chequeó y confirmó con su radar de búsqueda y hubo que parar el lanzamiento momentáneamente, de no ser así, el misil iba a ser disparado contra la F-24 que estaba cerca del buque blanco en misión de patrullaje para la seguridad de los navegantes en la zona.

En honor a los OPERADORES TÁCTICOS del Escuadrón de Helicópteros de la Aviación Naval, de la otrora Marina de Guerra y después Armada de Venezuela, es la inspiración y título de este escrito:

«HONOR A QUIEN HONOR MERECE»

Diego Comisso Urdaneta
Aviador Naval de Helicóptero

Bibliografía consultada:

Apuntes de:

-CF. Reynaldo Ramírez Dala.
-CN. Adolfo Añez Marcano

-CN. Pedro San Miguel Zatarain

Sargento Operador Táctico Aeronaval

César Gustavo Guerrero

«Si crees que la violencia no resuelve nada, entonces golpea más fuerte»

Diego Comisso 16 NOV 2019

REENVÍO:
De: Diego Comisso comisso.diego@gmail.com
Date: dom., 16 de junio de 2024 11:26 a. m.
Subject: «HONOR A QUIEN HONOR MERECE»